Declaración del Centro del Sur durante la ceremonia de traspaso de poderes del Grupo de los 77 y China
El 10 de enero de 2017 el Grupo de los 77 y China (capítulo de Ginebra) celebró una ceremonia de traspaso en el Palacio de las Naciones en Ginebra (Suiza) para la entrega de mando del embajador de Jamaica, Wayne McCook, al embajador de la República Unida de Tanzanía, Modesto Mero, a la que el Centro del Sur fue invitado a hacer uso de la palabra. A continuación presentamos la declaración de Vicente Paolo Yu, director ejecutivo adjunto del Centro del Sur.
Excelentísimo Señor embajador Héctor Marcelo Cima, Excelentísimo Señor embajador Wayne McCook, Excelentísimo Señor embajador Modesto Mero, Señor secretario general Mukhisa Kituyi, distinguidos invitados: es un placer para mí estar aquí en nombre del Centro del Sur para ser testigo de esta transición de la dirección en el Grupo de los 77 y China en Ginebra.
Ante todo, permítanme transmitirles las disculpas y los saludos de Martin Khor, director ejecutivo del Centro del Sur, quien no puede estar presente hoy.
El año 2016 fue un año de mucha actividad y grandes logros para el Grupo de los 77 y China en Ginebra, bajo la competente y destacada dirección del embajador McCook de Jamaica y el embajador Cima de la Argentina; en particular, en lo relativo a las negociaciones previas y posteriores al 14º período de sesiones de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (XIV UNCTAD) en relación con la aplicación del documento final de Nairobi de la Conferencia de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre la Cooperación Sur-Sur (documento final de Nairobi).
Para el Centro del Sur es motivo de orgullo destacar la colaboración estrecha que ha mantenido con los negociadores del Grupo de los 77 y sus Estados miembros antes y durante la XIV UNCTAD y que de esta manera contribuyó al éxito de la XIV UNCTAD. La credibilidad y la relevancia del trabajo del Centro del Sur reposan en el valor y el uso que le den a este trabajo los países en desarrollo, en especial, los países del Grupo de los 77 y China.
El Centro del Sur también trabajó de cerca en 2016 con los otros capítulos del Grupo de los 77 en Nueva York, París, Viena y Nairobi, sobre cuestiones importantes aquí en Ginebra y en la UNCTAD como el cambio climático, los objetivos de desarrollo sostenible, la financiación para el desarrollo, la gobernanza ambiental, la ciencia y la educación, el desarrollo o la transferencia de tecnología.
El Centro del Sur desea continuar esta relación con el Grupo de los 77 en Ginebra ahora que la aplicación del documento final de Nairobi adquiere mayor relevancia como parte de la aplicación de los resultados de las diversas conferencias multilaterales que tuvieron lugar entre 2015 y 2016 sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la Tercera Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo (FFD3), el cambio climático y la Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en Nairobi.
El año 2017 será probablemente un año muy interesante para la política, la economía y el medio ambiente mundiales ya que en la segunda mitad de 2016 tuvieron lugar acontecimientos políticos muy relevantes en importantes países desarrollados, que podrían redefinir las relaciones políticas y económicas establecidas desde hace mucho tiempo. Se prevén un aumento del proteccionismo, la xenofobia y el nacionalismo a ultranza en los países desarrollados y sus correspondientes repercusiones en la agenda política mundial de estos países. Con ello aumentarían a su vez la incertidumbre económica y las perturbaciones financieras que ya se sienten en muchos países en desarrollo dependientes de los mercados de los países desarrollados. A medida que aumentan los efectos perjudiciales del cambio climático, en especial en los países en desarrollo, debe mantenerse el impulso generado por el Acuerdo de París para adoptar las medidas necesarias al respecto, pese a los retrocesos en las políticas que podrían tener lugar en algunos países desarrollados.
Si bien en 2017 han surgido nuevas incertidumbres, también se presentan nuevas oportunidades que los países en desarrollo pueden aprovechar para influir en las alternativas y las reformas que, de todos modos, son necesarias en las economías nacionales y mundiales, en el medio ambiente y en la geopolítica. Aunque los países desarrollados siguen controlando las riendas del poder y de la toma de decisiones mundiales, los países en desarrollo tienen cada vez más oportunidades de organizarse mejor mediante la acción colectiva guiada por sus propias investigaciones y análisis, a fin de ser quienes influencien e impulsen las políticas mundiales.
Asimismo, habrá muchas ocasiones de colaboración entre los países del Grupo de los 77 y China y el Centro del Sur sobre numerosas cuestiones además de las abordadas en la UNCTAD. Por mencionar solo algunas: la situación económica mundial, que sigue siendo muy frágil y perjudica cada vez más a los países en desarrollo; las discusiones en el marco de OMC, que podrían reavivarse con las preparaciones para la undécima Conferencia Ministerial; las negociaciones en curso sobre el clima y las normas de aplicación del Acuerdo de París; las relevantes discusiones sobre políticas que seguirán teniendo lugar en la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y las cuestiones relacionadas con la salud, en particular, la resistencia a los antibióticos. El Centro del Sur está preparado para trabajar sobre estas y otras cuestiones con el Grupo de los 77 y China a fin de promover y proteger los derechos y los intereses de los países en desarrollo.
El Centro del Sur es la institución de investigación propia del Sur cuyo cometido es promover la visión del Sur sobre varias cuestiones de desarrollo. El Centro se toma en serio este mandato y cuenta con el apoyo del Grupo de los 77 y sus países para ayudarle a cumplirlo de manera eficaz. El Centro del Sur cooperará estrechamente con el Grupo y sus misiones mediante reuniones como esta, actividades conjuntas o visitas y debates individuales, a fin de fomentar su capacidad para cumplir su misión y responder a las necesidades e intereses del Grupo.
El Centro del Sur desea agradecer a Miguel Bautista y a su equipo, con el que ha trabajado de cerca, por ser el punto focal del apoyo de la UNCTAD al Grupo de los 77 y China y espera empezar a trabajar pronto con el secretario general Kituyi y con su equipo en la promoción de los intereses de los países en desarrollo por medio de la UNCTAD.
Muchas gracias.