Latin America
Experiencias internacionales sobre la concesión de licencias obligatorias por razones de salud pública
Por Catalina de la Puente, Gastón Palopoli, Constanza Silvestrini, Juan Correa
El presente estudio tiene como objetivo analizar los regímenes de licencias obligatorias (LOs) en países seleccionados, en particular los elementos económicos de la concesión de las LOs, la determinación y negociación de regalías al titular del derecho. Para ello se realizó un análisis descriptivo y exploratorio de experiencias de concesión de LO en países seleccionados, con foco en las experiencias de los países en vías de desarrollo por su proximidad al caso argentino.
En particular se discuten los ejemplos de experiencias de emisión de medidas de LOs o de UG en países en vías de desarrollo. Con especial foco en Latinoamérica, donde sólo dos países han hecho uso de dichas medidas por razones sanitarias (Ecuador y Brasil). Además se examina la eficacia del empleo de LO o de UG en la reducción de precios donde se evidencian ahorros significativos Como conclusión se propone elaborar una metodología en relación a las regalías para Argentina mediante un rango de pago que tome en consideración criterios de accesibilidad y asequibilidad poblacional a la tecnología licenciada, así como la sustentabilidad de los presupuestos de los agentes financiadores.
(more…)
Towards a Latin American agency to regulate medicines
Through Ministry of Health, the Colombian government is promoting the creation of a regional agency to regulate medicines.
(more…)
Latin American and Caribbean Meeting: Communities Empowered to Tackle Antimicrobial Resistance
Organizers: Pan American Health Organization, ReAct Latin America, the Global Health Consortium of the Florida International University, South Centre
This dialogue involving civil society, non-governmental organizations, academics, international organizations, and governments seeks to capture, share, and learn from the experience of different communities in infection prevention and control and the appropriate use of antimicrobials and draw relevant lessons on how to better engage communities and enable their active participation in addressing AMR.
Dates: 3-17-18 November 2022
(more…)
Uso Público No Comercial y Licencias Obligatorias en América Latina: Estado de Situación

Descripción:
Este libro examina cómo han sido regulados en el derecho latinoamericano el uso público no comercial y las licencias obligatorias de patentes de invención, una de las importantes flexibilidades en el marco del acuerdo sobre propiedad intelectual de la Organización Mundial de Comercio. Igualmente, indaga y compendia las experiencias registradas en cuanto al uso efectivo de esos instrumentos, el que no se agota en el ámbito de la salud pública, si bien han sido especialmente utilizados tanto por países desarrollados como en desarrollo para facilitar el acceso a medicamentos, incluso en el contexto de la pandemia del COVID-19.
Autor: Guillermo Vidaurreta es Abogado de la Universidad de Buenos Aires, Magister en Propiedad Intelectual por FLACSO – Argentina. Profesor de la Universidad de Buenos Aires y FLACSO – Argentina. Investigador principal y subdirector del Centro de Estudios Interdisciplinarios de Derecho Industrial y Económico de la Facultad de Derecho de la UBA (CEIDIE).
(more…)
TRIPS Waiver: Issues and Challenges Webinar Series
Organized by Research and Information System for Developing Countries and South Centre
(more…)
Spotlight: Latin America and the Caribbean
Regional Round-up on progress in implementing the Beijing Platform for Action in light of the upcoming 25th anniversary of the platform
(more…)
Webinar on Tax Policy Options For Funding the Post-COVID Recovery in the Global South
The COVID-19 pandemic has negatively affected tax revenue collection globally, with the Global South especially hard-hit. The decline in economic activity has meant reduced corporate profits, declining consumption and increasing unemployment. This in turn implies declining revenue from corporate income taxes, goods and services taxes and personal income taxes. Resource-rich countries are especially being affected by the drop in global commodity prices and decline in international trade. This reduction in revenue collection is limiting developing countries’ ability to effectively respond to the COVID-19 crisis. It is therefore necessary to explore what are the concrete tax policy measures developing countries can take to raise revenue at this critical time. Measures pertaining to the digitalized economy are of particular importance given the increasing sales of tech companies and highly digitalized businesses during the lockdown.
(more…)
Reflexiones sobre la Judicialización de la Salud en America Latina
Cuales son las causas de la problemática de la judicialización de la salud? Que efectos provoca sobre el sistema? Se discutira esta temática a partir del análisis de jurisprudencia y regulación en Argentina, Colombia y Ecuador.
Fecha: 23 Junio 2020
Hora: 7 pm Suiza, 2 pm Argentina, 12 pm Columbia/Ecuador
(more…)
La Judicialización del Derecho a la Salud
Por Silvina Andrea Bracamonte y José Luis Cassinerio
Este trabajo examina el incremento de los conflictos judiciales en materia de salud en América Latina. La judicialización en materia de salud se ha convertido en uno de los medios habituales por los que se reclama la protección del derecho de fundamental a la salud. La intervención de la justicia produce efectos individuales positivos ya que efectivizan el reconocimiento del derecho a la salud y a la vida. También puede tener incidencia en el uso de los recursos del sistema de salud sin planificación, determinando que se atiendan demandas no prioritarias. La judicialización en materia de salud representa un aspecto más de un problema estructural y complejo relacionado con la inequidad y desfinanciamiento de los sistemas de salud en Latinoamérica. El trabajo analiza el proyecto de creación de una Agencia de Evaluación de Tecnologías (AGNET) y sostiene que una adecuada regulación debería establecer principios que los jueces puedan utilizar a fin de que se reconozca aquel derecho fundamental dentro de una hermenéutica constitucional razonable, que a su vez resulte más equitativa y financieramente sostenible.
(more…)
The Use of Compulsory Licenses in Latin America
This article examines the situation in Latin American countries with respect to their laws and policies relating to compulsory licenses—and how Brazil and Ecuador have made use of such compulsory licenses for drugs.
(more…)